Empezó siendo un viaje de 6 meses, se convirtió en una vuelta al mundo y ahora seguimos contando nuestras aventuras
jueves, 30 de diciembre de 2010
Kompong Cham, una Camboya más auténtica
lunes, 27 de diciembre de 2010
Explorando Angkor (VI)
domingo, 12 de diciembre de 2010
Descubriendo Leiden
viernes, 3 de diciembre de 2010
Más Amsterdam
domingo, 28 de noviembre de 2010
Un Amsterdam diferente
Gracias a la Amsterdam Card teníamos transporte gratuito 24 h, además de entradas gratis a varios museos, un paseo en barco y descuentos varios. Cogimos el tranvía número 5 para acercarnos al río Amstel, principio del circuito.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Aterrizando en Amsterdam
lunes, 22 de noviembre de 2010
Tres días en Holanda
domingo, 14 de noviembre de 2010
Holanditis
Hace unas semanas se puso en contacto con nosotros la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda. Estaban organizando un viaje para bloggers. Nos tentaron con pasar un fin de semana en dos ciudades del país y la posibilidad de conocer Holanda desde el punto de vista de los holandeses: vivir sus costumbres, comer como ellos, actuar como ellos...
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Explorando Angkor (V)
domingo, 7 de noviembre de 2010
Explorando Angkor (IV)
jueves, 4 de noviembre de 2010
Explorando Angkor (III)
domingo, 31 de octubre de 2010
Explorando Angkor (II)
martes, 19 de octubre de 2010
Explorando Angkor (I): Beng Mealea
sábado, 16 de octubre de 2010
Angkor, cuestiones prácticas
Érase una vez, hace muchos, muchos años, una inmensa ciudad que después de su período de esplendor desapareció entre la selva. A finales del siglo XVIII empezaron a llegar a Europa fascinantes imágenes de esta ciudad perdida y desde entonces se convirtió en un destino lleno de magia al que dedicar varios días en cualquier viaje por el Sudeste Asiático.
Tuve la oportunidad de visitarlo por primera vez hace tres veranos y fue un placer poder repetir de nuevo la experiencia durante este viaje. En tan sólo este tiempo se hacen evidentes ciertos cambios como el incremento de turistas, sobre todo de origen chino, la subida de precios, aunque sigue siendo un destino barato, y la aparición de pasarelas de madera en templos muy transitados que lamentablemente rompen el encanto.
Sin extenderme demasiado me gustaría poder abarcar las cuestiones prácticas más importantes: entradas, medios de transporte, por libre o con guía, qué llevar e itinerarios sugeridos.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Siam Reap, base para visitar Angkor
Siam Reap es la moderna ciudad del este de Camboya que sirve como base para visitar los templos de Angkor. Con calles asfaltadas, museos, bancos, tiendas con objetos de diseño, multitud de hoteles donde elegir, restaurantes con comida de todo tipo, una vida nocturna muy animada... representa una Camboya irreal, una burbuja de prosperidad que continúa creciendo por y para los turistas que se acercan a visitar la famosa ciudad perdida.
lunes, 4 de octubre de 2010
Cosas que hacer en Siam Reap
domingo, 26 de septiembre de 2010
Ruta por Camboya
Ver Ruta por Camboya en un mapa más grande
domingo, 19 de septiembre de 2010
De vuelta en casa
domingo, 12 de septiembre de 2010
Como niños en Hong Kong
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Interesante Macao
viernes, 3 de septiembre de 2010
Repitiendo en Kuala Lumpur
viernes, 27 de agosto de 2010
Ultima etapa del verano
No os preocupéis que más adelante os contaremos más detalles de Camboya.
Este viaje de dos meses está empezando su recta final, con un nuevo maratón de vuelos:
- De Phnom Penh volamos a Kuala Lumpur; tendremos un día para recordar nuestro paso hace un par de años.
- De Kuala Lumpur a Macao, donde nos daremos un caprichito...
- Y de allí, cruzaremos en ferry a Hong Kong para coger el último vuelo con destino Barcelona. Sólo un autobús más y estaremos en casa.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Parque Nacional de Bako
lunes, 23 de agosto de 2010
Orangutanes de Semenggoh
jueves, 19 de agosto de 2010
Cinco días en Kuching
domingo, 15 de agosto de 2010
Más barco hacia Kuching
miércoles, 11 de agosto de 2010
En busca de longhouses navegando el Batang Rejang
domingo, 8 de agosto de 2010
Más cuevas en el P. N. de Niah
lunes, 2 de agosto de 2010
Explorando el P. N. Gunung Mulu
viernes, 30 de julio de 2010
Tres vuelos en tres días
miércoles, 28 de julio de 2010
Una semana de relax en Pallawan
lunes, 26 de julio de 2010
Un grillo, un café y una Copa del Mundo
viernes, 23 de julio de 2010
Explorando Sagada sin guia, algo perdidos pero contentos
miércoles, 21 de julio de 2010
Incursión en la provincia de Kalinga
lunes, 19 de julio de 2010
Más arrozales en Bontoc
sábado, 17 de julio de 2010
Arrozales milenarios en Banaue y Batad
jueves, 15 de julio de 2010
Primera parada: Manila
Y el primer día en Manila esto es lo que hicimos:
martes, 13 de julio de 2010
Un día en Hong Kong
domingo, 11 de julio de 2010
Aterrizando en Hong Kong
viernes, 2 de julio de 2010
Ruta por el Sudeste Asiático, verano 2010
lunes, 28 de junio de 2010
Momento de viajar, momento de cambiar
Hemos reflexionado sobre el origen del blog y uno de los motivos que nos llevó a su elaboración fue mantener el contacto con familiares y amigos cuando estamos lejos viajando. Por eso, cuando ya es inminente un nuevo viaje hemos decidido cambiar. Uganda tendrá que esperar, así como tantos otros destinos de estos últimos meses: Roma, Amsterdam, París, República Checa, Viena, Budapest, Marrakech, Eslovenia...
sábado, 26 de junio de 2010
Sin rumbo definido en Uganda
Por cierto, los gorilas nos tendrán que seguir esperando, por principios (y también por dinero) nos negamos a pagar los 500 USD que cuesta el permiso para visitarlos. Increíblemente hay lista de espera, así somos los turistas.
8 Agosto: Masindi - P.N. Murchison Falls
viernes, 25 de junio de 2010
Lentamente hacia Uganda
Desde Nairobi o Nakuru hay autobuses directos hasta Kampala (capital de Uganda) por ejemplo con Akamba, pero preferimos hacer el viaje por tramos desde el lago Naivasha. Casi nos bajamos en el lago Elementeita, donde se pueden ver flamencos sin tener que pagar los 60 USD que ahora cuesta la entrada al Parque Natural del Lago Nakuru, pero estuvimos lentos de reflejos, tal vez atontados por la predicadora espontánea que estaba dándonos un sermón a todo volumen en el autobús.
lunes, 7 de junio de 2010
P.N. Hell´s Gate, safari en bicibleta
- Alojamiento: Hay numerosos campings en las orillas del lago. Nos alojamos en Fish Eagle Inn (700 KS por litera en habitación múltiple). Impone vislumbrar las sombras de los hipopótamos que se acercan por la noche a pastar. Para nuestra tranquilidad tenían una vallas electrificadas que impedían que se aproximaran demasiado.
- Alquiler de bicicleta: En el propio camping y en el contiguo Fisherman Camp, 450 KS. Merece la pena probarlas y elegir una que esté en buen estado.
- Comida y bebida: La compramos en las tiendas que encontramos en la carretera principal, hasta la entrada del parque.
- Entrada al Parque Natural: 25 USD, más 100 KS por bicicleta. Existe descuento para estudiantes menores de 25 años y que documenten que llevan más de dos semanas en Kenia. Lamentablemente no nos dan ni un mapa. Es importante conservan las entradas porque las piden a la salida.
- Recorrido: Por pistas de tierra bien señalizadas hasta el principio de un cañón en el que se puede hacer una excursión a pie y donde hay una oficina de información con guías. También hay oportunidad de practicar la escalada. ¡Cuidado con los pinchazos!
- Fauna que vemos: Aves varias, cebras, babuinos, gacelas de distintas clases, jabalíes berrugosos ("Pumbas"), algún búfalo y jirafas. Al principio estamos un poco desilusionados, después de Masai Mara el listón está muy alto, pero realmente es muy agradable dar un paseo en bicicleta en ese entorno y tener la oportunidad de ver los animales sin estar dentro de un coche.
martes, 25 de mayo de 2010
Safari en Masai Mara
La agencia Spirits of Africa no pudo hacerlo peor: empezamos tarde, la comida que nos prometieron variada fue más bien escasa y repetitiva, las cómodas tiendas de campaña con baño de las fotos se convirtieron en unas normalitas y teníamos que usar las letrinas comunes cuya limpieza dejaba mucho que desear, pero sin duda lo peor fue el conductor que no respetó los horarios acordados de game drive y se dedicó a trasladarnos lentamente por las pistas principales de la reserva.
Aunque nos quejamos durante y después del safari nada hicieron para solventar todos estos problemas y su respuesta meses más tarde fue "no os ibáis a creer todo lo que os prometimos...". Sobra decir que es una compañía a evitar y cuya actuación nos hizo valorar todavía más a Active Tanzania, con los que habíamos realizado un magnífico safari en Tanzania.


martes, 4 de mayo de 2010
Viaje en el tren lunático de Mombasa a Nairobi

Cuando programamos este viaje por el Africa mítica casi nada estaba pensado pero sí tenía claro que quería montarme en el tren lunático y estuve aún más decidida después de leer su historia en el libro de Javier Reverte "El sueño de Africa". Sin duda una opción más rápida, cómoda y aburrida hubiera sido coger un vuelo de Lamu a Nairobi.
Hemos comprado billetes de segunda clase en un compartimento de cuatro personas, con desayuno, por 1940 KS por persona. Tenemos mosquitera para la ventana y nos viene muy bien el saco sábana que llevamos en la mochila para mantener mayor distancia con las hormiguillas, cucarachas pequeñas y otra fauna menor que comparte litera con nosotros. En fin, es lo que tiene viajar en un tren con tanta historia.
Aunque la salida estaba prevista a las 19 h lo hacemos con tres cuartos de hora de retraso. Nos instalamos en el tren e intentamos intuir el paisaje a través de la ventanilla del pasillo. Lamentablemente está ya demasiado oscuro así que investigamos un poco el ferrocarril, cenamos la comida que habíamos comprado por la tarde en Mombasa y aún jugamos un rato a las cartas antes de dormir.
Comienza el espectáculo, nuestro primer safari en Kenia sin bajar del tren: primero vemos un par de gacelas, luego avestruces, cebras, más gacelas, ñus e incluso alguna jirafa. Llegando a Nairobi la visión es bien distinta: chabolas en medio de basureros, con los niños acercándose al tren a pedir dinero. Dos facetas muy diferentes que definen el país y no nos dejan indiferentes.
Llegamos a la capital pasadas las 11 de la mañana, con tan sólo dos horas de retraso respecto del horario previsto.